Un poco… de seguridad informática

Aprender un poco de la seguridad informática que todos debemos saber.
Aprenderás y conoceras de las diferentes formas para aprender las nuevas técnicas para evitar hackeos.
¡Bienvenido y felicidades al seguir este cursillo de corta duración!

Licencia de Creative Commons
Un poco… de seguridad informática by Jaime Burneo Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

5 pasos para tener una PC rápida y segura

6398775555_b381e17f1e_o.jpg

PC por Microsoft Sweden (CC BY 2.0).

Para que gastar dinero en un soporte técnico para PC, si la mayoría de problemas (siempre y cuando no sean muy graves o de hardware), los podemos resolver nosotros mismos, con unas cuantas herramientas? O mejor aún, consideren estas herramientas como preventivas, para evitar tener que estar llamando al servicio técnico cada semana. O, en el peor de los casos, con esto podemos tener una idea de o que ocurrió con nuestra PC, y así saber, al menos, lo que no está mal, antes de llamar al técnico.

Los problemas que ocurren en una PC son tan comunes, que me parece que con algunas herramientas, podemos prevenir y arreglar, la mayoría de problemas que vemos en una PC. Cosas como Internet Explorer que no quiere arrancar, anuncios publicitarios en nuestra PC cuando ni siquiera tenemos el navegador abierto, cuelgues extraños en el momento más inesperado, lentitud de la PC al realizar alguna de las tareas más comunes, son todos “arreglables”, en poco tiempo y con poco esfuerzo, con las herramientas adecuadas. Además, tener estos programas corriendo en nuestra PC permanentemente evitará que estos problemas ocurran en primer lugar, dándonos así una mejor experiencia con nuestra PC.

En esta pequeña guía, cubriremos algunos pasos que pueden ayudar no sólo a prevenir esos cuelgues inesperados o lentitud no deseada, sino también, solucionarlos si ya aparecen. Con estos 5 pasos, lograremos mantener a una PC limpia de virus, spyware, y siempre veloz.

Paso 1: Cambiar de Navegador.

Realmente no puedo enfatizar esto lo suficiente. Desháganse de Internet Explorer pero ya!. La razón? Es popular. Y como tal, es el objetivo de la mayoría de publicidad maliciosa de la web.

Si la PC padece de alguno de estos síntomas, échenle la culpa a Internet Explorer. Es, en pocas palabras, la puerta abierta a todo tipo de molestias como las mencionadas. Y peor aún, que la mayoría sigue utilizando la versión 6.0

Solución: Cambiar de navegador. Usar o Firefox u Opera, ambos descargables, gratuitos, más seguros, y más actualizados. Luego lidiaremos con la limpieza.

Pero el navegador de Internet es quizás una de las herramientas más críticas de nuestra PC. Es nuestro acceso a la mayoría de contenido en la web, y como tal, debemos asegurarnos que sea una de las aplicaciones más seguras y confiables disponibles.

Paso 2: Instalar un buen antivirus

Debido a que, hoy en día, la mayoría de PCs permanecen conectadas a a la web la mayor parte del tiempo, es imperativo tener un buen antivirus que esté revisando, perpetuamente, las posibles intrusiones de virus.

Solución: Existen antivirus gratuitos muy buenos, como Avast y AVG. Y mejores opciones comerciales como Nod32 y Kapersky

Paso 3: Instalar un buen programa contra el spyware

El spyware es otro tipo de animal, similar al virus, pero cuyo objetivo es recolectar información del usuario para luego servirle publicidad no deseada. El ejemplo más típico? vean la foto de Internet Explorer, y el millón de barras inútiles instaladas.

Ahora, a veces los antivirus no se encargan de este problema, porque no está dentro de la categoría de virus.

La solución?: utilizar un programa anti-spyware gratuito como Ad Aware. Instalarlo, decir que hagan un chequeo y limpieza de spyware, y realizar esta tarea regularmente (cada semana). No tarda mucho, y notarán que toda la basura alojada en nuestra PC desaparece

Paso 4: Mantener sólo las aplicaciones que utilizamos

Muchas veces, en nuestro afán por ir probando uno que otro programa, terminamos dejando un montón de programas instalados que no volveremos a usar nunca más. Y cada programa, lamentablemente, puede ir “alentando” nuestra PC. Sobre todo si a ese programa se le ocurre correr perpetuamente en el fondo, alojado en nuestro system tray.

Solución: Utilizar un desinstalador como Revo Uninstaller (mi favorito), y pasarnos unos cuantos minutos examinando los programas instalados. Ir eliminando los que no utilizamos para nada o tan solo ocasionalmente. Y si no sabemos qué cosa es tal o cual programa instalado, pues simplemente ejecutarlo, darle un vistazo, y ver si, en efecto, lo usamos o no.

Paso 5: Hacer una limpieza.

Luego de todos estos pasos anteriores, después de haber eliminado la publicidad maliciosa, haber instalado un nuevo navegador, antivirus, anti spyware, y haber eliminado programas que no utilizamos, llegó la hora de la limpieza final, para devolverle la velocidad a nuestra PC.

Solución: Usaremos dos programas, ambos con diferentes tareas, pero con un mismo objetivo: regresarle la velocidad a nuestra PC:

Desfragmentar el disco con DefragglerDesfragmentar significa, en realidad, agarrar todos esos fragmentos de información de nuestro disco y reordenarlos, poniéndolos cerca, para que el disco no tarde en buscarlos. Esto puede tener un gran impacto en la velocidad de nuestra PC, y es recomendable hacerlo, al menos, 2 veces por mes.

Limpiar el registro con Ccleaner. A veces, la información de programas que ya no utilizamos o hemos eliminado, queda guardada todavía en el registro. Y cual habitación desordenada, ésto también tiene un impacto en el performance de nuestra pc. Así que denle un vistazo a Ccleaner, que entre otras cosas, puede limpiar el registro de entradas antiguas. Eso sí, hagan siempre un backup antes (el programa nos pregunta si queremos realizra uno antes de hacer alguna modificación)

Y ya está! Siguiendo estos pasos, nos aseguramos no sólo una navegación por la web más segura, sino que también, veremos cómo nuestra PC recupera esa velocidad que, no, no la soñamos cuando recién instalamos Windows.

Licencia de Creative Commons
5 pasos para tener una PC rápida y segura by Jaime Burneo Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

¿Qué son los youtubers?

7048678715_875a2bd4ba_o.jpg

Gamer por Taylor McBride. (CC BY 2.0).

Se llaman youtubers a  las personas que graban videos y los suben al portal web de videos más visitado del mundo: http://www.youtube.com. Normalmente suben videos enfocados en los intereses de jóvenes y adolescentes, que son los que más visitan este tipo de páginas.

Los motivos que les lleva a la gente a subir sus vídeos son diversos: Hacerse famosos, ganar dinero, difundir conocimiento, compartir opiniones o simplemente pasar el tiempo. Los videos suelen ser de producción propia, donde el autor del video (el youtuber) es en muchos casos quien crea el guion del video, quien lo interpreta, quien lo monta y quien lo publica. Por lo tanto, un youtuber es a la vez guionista, actor, director y técnico de producción.

La calidad de los videos no suele ser muy buena, dado que  normalmente los youtubers buscan publicar uno o más videos nuevos cada semana, lo cual requiere bastante tiempo.

Actualmente, Youtube permite votar los vídeos y comentarlos, y también suscribirte a los canales de los autores para estar informado de las novedades y de los nuevos videos. Por todo ello, se ha creado unacomunidad muy importante en torno a estos autores, que muchas veces tienen más visitas y son más famosos que muchos personajes de la televisión o de la radio.

Origen: Youtube se creó en el año 2005. El motivo por el que no existían páginas webs de video anteriormente, era por la baja velocidad de internet de los usuarios, el ancho de banda que tenían que contratar los dueños de la web y la necesidad de tener mucho almacenamiento para guardar los videos. Por todo esto, no fue hasta 2005 cuando la tecnología permitió hacer viable económicamente portales como el de Youtube. El año siguiente, en 2006, Google compró la compañía a Youtube. Esto convirtió a este portal en el sitio más famoso de videos del mundo.

En los años posteriores, Youtube tuvo perdidas económicas importantes, dado que mantener sus sistemas era muy caro y no tenía fuentes de ingresos, por ello, a partir de un momento Google empezó a añadir publicidad a los videos.

En 2011, se crea el programa «Youtube Partner»,con el cual los autores de los videos pueden cobrar una porcentaje de los ingresos que generan los anuncios que se muestran en sus videos. Este fue el momento del despliegue de los Youtuber: Mientras que en los años anteriores solo subían videos personas desinteresadas, a partir de este momento se profesionaliza este mundo, y la gente empieza a crear videos para ganar dinero.

¿Cuánto dinero gana un Youtuber?: En la actualidad, los Youtubers más conocidos no solamente suben videos por ocio, sino que lo hacen para ganar dinero. La cantidad de dinero ganado dependerá del número de visitas de los videos.

Según tu país, el perfil de tus seguidores, el contrato que tengas, etc…  se dice que un autor de un video gana entre 1 y 5 euros por cada 1000 veces que se ve un video. Para hacernos una idea, el video de “PSY – GANGNAM STYLE” se ha visto más de 2.000.000.000 de veces (¡dos mil millones de veces!). Además de estos ingresos, hay youtubers que también cobran dinero por anunciar productos, y otros que una vez que se hacen famosos aprovechan para trabajar en radio o televisión.

Los youtubers profesionales:  Mientras que los Youtubers nuevos o con pocos seguidores no ganan casi nada de dinero con sus videos, los youtubers más famosos pueden ganar más de 5.000€ al mes. Esto hace que haya gente que se tome esto como un trabajo… y también hay una minoría de afortunados que son prácticamente ricos (aparte de famosos).

Como lado negativo, el mundo de los videos en Internet es como el mundo de la televisión: Puedes ser famoso un tiempo, pero cuando la gente se aburre de ti, estás en problemas. Por ello, los autores de videos tienen que estar constantemente reinventándose y creando nuevos estilos y novedades para que sus seguidores no se aburran de ellos.

Licencia de Creative Commons
¿Qué son los youtubers? by Jaime Burneo Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Facebook anuncia nueva App para guardar fotos

La red social ha anunciado que será necesario instalar otra ‘app’ llamada ‘Moments’ para evitar que las fotos sincronizadas automáticamente no sean borradas de tu Facebook.

2114874155_af1849819d_o

Facebook por benstein. (CC BY 2.0).

El 7 de julio será la fecha máxima para que no pierdas tus fotos sincronizadas en Facebook. Este es el mensaje que la red social ha empezado a mandar a buena parte de sus usuarios, para avisarles de que deberán instalar la app ‘Moments’ si no quieren quedarse sin todas esas imágenes. Aunque en un primer momento el pánico pudo calar hondo, poco después la compañía de Mark Zuckerberg explicaba cómo y de qué manera iba a afectar a nuestras fotos.

En principio, este cambio de política sólo afectará a la sincronización automática. Es decir, la función que da lugar a que cada foto que hacemos desde nuestro ‘smartphone’ se almacene directamente también en Facebook. Son miles de usuarios los que tienen activada esta opción en sus dispositivos y serán los que se verán obligados a tomar la determinación de instalar ‘Moments’ si no quieren perder su carrete en la red social.

Sólo afectará a la función que da lugar a que cada foto que hacemos desde nuestro ‘smartphone’ se almacene directamente también en Facebook

Esta novedad se introdujo en 2012 y dejó de tener soporte en enero de 2016, momento en el que se pidió a los usuarios de la afamada red social que, si querían seguir sincronizando cada foto que hicieran en su dispositivo móvil con Facebook, deberían hacerlo con ‘Moments’. Ahora, el anuncio no es más que una extensión de este: si no se quieren perder las fotos subidas antes de que existiera la app, será necesario descargarla antes del próximo 7 de julio.

La intención de Facebook no es otra más que conseguir la instalación en los dispositivos móviles de la aplicación ‘Moments’. Lanzada al mercado en junio de 2015, esta app se encarga de gestionar nuestras fotografías, así como con quién las compartimos o cuáles queremos que se vean. Tal y como ocurrió con ‘Messenger’, la idea de la red social no es otra más que desligar contenidos de la principal para atraer a usuarios que no necesariamente tengan Facebook.

Es importante explicar que no desparecerán los fotos subidas o en las que haya sido etiquetado el usuario, sólo lo harían aquellas que se sincronizaban de manera automática en los dispositivos en los que se había aceptado esta opción. Además, Facebook ha explicado que no sólo existe la opción de descargar ‘Moments’ para no perder las fotos, sino que también se podrán bajar hasta la fecha límite desde la propia red al ordenador.

Esta situación anunciada por Facebook parece que empieza a tener éxito en el mercado de aplicaciones. Sin ir más lejos, ‘Moments’ ya está entre las doce aplicaciones más descargadas en iOS en España, mientras que en otros países aún está funcionando mejor; por ejemplo, en Reino Unido se encuentra entre las tres más descargadas y en Estados Unidos es la segunda. Parece que el ultimátum para salvar las fotos ha tenido su efecto.

Licencia de Creative Commons
Facebook anuncia nueva App para guardar fotos by Jaime Burneo Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Las razones por las que Google Glass fracasó

Google Glasses Review por AffMarkeTech A. (CC BY-SA).

Google retiró su fantástico dispositivo portátil la semana pasada, el cual se preveia ser el dispositivo mas innovador de todos los tiempos, sin duda este es el resultado de algunos inconvenientes que tuvo Google Glass en el pasado.

Aunque hoy en día la idea de Google brinde lo mas innovador con su dispositivo, existen algunas importante razones del por que este dispositivo no haya sido tan exitoso como se pensaba.

Precio

Después de una larga espera, los amantes de los gadgets finalmente tuvieron la oportunidad de comprar las Google Glass el año pasado, pero fueron pocos los que compraron este gadget, tal vez se debió a su precio de $1500 USD. Sin duda, un amante de la tecnología puede que haya adquirido este dispositivo, aunque la mayoría de usuarios del común, se pudieron haber quedado con las ganas de poder disfrutar de este dispositivo.

No es “Cool” Para Ser Usado

Aunque las funciones que brinda este dispositivo sean maravillosas, el diseño es algo que no encajaba con el estereotipo de “Genial”. Ni los hipsters ya deseaban el diseño final de este gadget ttecnológico Uno de los lugares mas fabulosos para usar este dispositivo era en la carretera, ya que se pensaba en implementar algun mapa en tiempo real para dar al usuario la posibilidad de navegar en el laberinto de las calles dentro de una ciudad, sin embargo, esta idea no es bien vista por la policía de carreteras, ya que las Google Glass pueden ser un factor de distracción para un conductor.

Duración De La Batería

bateria baja smartphoneGoogle anuncia que las Glass podría soportar “un día de uso típico”, pero la mayoría de los usuarios se quejó de que después de sólo tres a cinco horas de uso aparecería el símbolo de batería baja. Sin duda, esto es algo que los desarrolladores deben tener en cuenta para la próxima etapa del proyecto.

Actitud Negativa Del Público En General

El dispositivo puede ser algo futurista, por ende ser algo llamativo. En algunos casos, los testers de las Google Glasshan tenido algunos inconvenientes en lugares públicos, comenzando desde robos, hasta expulsiones por no respetar la privacidad de las demás personas. Puede que lleguen a brindar una serie de excelentes funciones, pero también es verdad que existen personas que no están preparados para convivir con este tipo de tecnología.

Fue sólo un experimento

A pesar de haber generado una gran expectativa, las Google Glass fueron tan solo un experimento 😉 Si juntamos el problema de la batería, el no tomar en cuenta el comportamiento de otras personas con respecto a este gadget, las leyes de los estados o países con respecto al uso de este dispositivo, y mas aún, no tener en cuenta el soporte de la tecnología en otros países para usar las Google Glass, vamos a tener como resultado que este aparato mas que una firme idea, fue tan solo un proyecto innovador.

Licencia de Creative Commons
Las razones por las que Google Glass fracasó by Jaime Burneo Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Qué pasa si no pones tu móvil en ‘modo avión’ durante el vuelo

Podría provocar un accidente aéreo? ¿Alteraré las comunicaciones del piloto con la torre de control? Ésta es la respuesta a tus temores.

6787835458_11846cbe7b_bApps por Pixel Fantasy. (CC BY-NC-ND 2.0).

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado por qué razón la tripulación de un vuelo nos pide que apaguemos el móvil o bien lo pongamos en modo avión. Posiblemente, mientras lo haces, te cuestiones las consecuencias de no seguir al pie de la letra las instrucciones. ¿Si no pongo mi smarphone en modo avión nos estrellaremos? ¿Si no lo hago puedo alterar las comunicaciones de la aeronave?

A pesar de lo que muchos suelen creer, lo cierto es que la radiación de la señal de un móvil no llega a interferir con el sistema operativo del vuelo hasta el punto de provocar una combustión espontánea. Esto no ocurre ni siquiera en el caso de que muchas personas estén usando sus teléfonos a la vez y emitan señales simultáneamente. Sabes para que sirve el modo avión

La realidad es mucho más sencilla. Si no apagas el dispositivo o no lo pones en modo avión, pilotos y controladores aéreos percibirán un molesto zumbido similar al que escuchas cuando un micrófono se acerca a sistema de audio. Un bzzzzzt-bzzzzzt persistente.

Aunque, como puedes imaginar, el sonido no es peligroso, en realidad sí es muy fastidioso para los profesionales, sobre todo teniendo en cuenta que los pilotos los perciben cuando están recibiendo información crítica desde la zona de control.

Así que, por lógica, lo más sensato y recomendable es durante el vuelo seguir la recomendación de los profesionales y poner el móvil en modo avión. Toda precaución es poca


Licencia de Creative Commons
Qué pasa si no pones tu móvil en ‘modo avión’ durante el vuelo by Jaime Burneo Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.